 |
Estás leyendo parte de la revista de Agosto de 1953
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
|
HABIENDO YA transcurrido gran parte de uno de los años de mayor
producción en la historia de la industria automovilista, los fabricantes
de coches están comenzando ahora a interesarse en nuevos modelos.
Pero no en modelos para el próximo año, sino en los que harán
su aparición en 1955.
Como la situación con respecto al suministro de máquinas-herramientas
ha mejorado, es posible obtener hoy las grandes herramientas necesarias
con que llevar a efecto los planes para la fabricación de motores
V8. La mayor parte de las compañías que aun no han iniciado
este programa están proyectando ponerlo en práctica pronto
para poder presentar modelos con este tipo de motor en 1955.
Entre dichas compañías se cuenta la Chevrolet. Han corrido
varias veces rumores de que la Chevrolet cambiará su motor por un
V8 en el año de 1954. Pero dichos rumores no tienen fundamento alguno,
según manifiesta categóricamente el Sr. Thomas H. Keating,
gerente general de esa división de la General Motors.
Pero algo que sí aparecerá pronto es el modelo más
reciente de Chevrolet, el auto deportivo Corvette de dos asientos. Hace
un poco más de un mes se le entregó a Chevrolet la primera
carrocería de plástico para este modelo, el cual, según
se espera, no sólo ejercerá gran influencia en el futuro de
dicha fábrica, sino en el de toda la industria automovilista en general.
Con su modelo Corvette, Chevrolet parece haber cogido de sorpresa a todos
sus competidores. Es un hecho conocido en toda la industria automovilista
que los fabricantes de autos en la misma categoría de precio se vigilan
unos a otros, tratando cada cual de adelantarse a los modelos rivales. Sin
embargo, los competidores, convencidos de que Chevrolet sólo estaba
ocupándose de desarrollar un motor V8, no se dieron cuenta de que
esta fábrica se hallaba creando un nuevo coche deportivo; cuando
se percataron de ello, ya era demasiado tarde para hacerle competencia.
La aparición del Corvette en la fecha señalada por la compañía,
antes de que pueda obstaculizar los programas de producción de los
modelos 1954, constituye un verdadero triunfo para la General Motors. El
coche se fabricará primero como modelo "extra," y si tiene
la aceptación que se espera, el año entrante se producirá
en cantidades mayores. Si no tiene buena venta, puede dejarse de construir,
sin que las pérdidas sean muy grandes. Debe recordarse que la Chevrolet
invirtió 17,000,000 de dólares en un auto de peso liviano
que jamás se produjo. De dejarse de producir el Corvette mañana,
las pérdidas representarían sólo una fracción
de esa suma.
La Kaiser-Frazer ha anunciado que su nuevo auto de plástico aparecerá
un mes después que el Corvette. Sin embargo, se ha dudado mucho que
pueda hacerlo para entonces, ya que la Chevrolet le ha quitado una de sus
mejores fuentes de suministro de plástico.
El empleo de la dirección motriz se está propagando a través
de toda la industria. Será aún más prevaleciente en
los próximos modelos de coches.
Recientemente, la Cía. Monroe Auto Equipment dio el primer indicio
de que la dirección motriz constituirá un accesorio que se
instalará en garajes comunes y corrientes; hasta el presente se ha
estado instalando en las fábricas mismas. Su unidad de fuerza hidráulica
reemplaza al mecanismo de conexión en el sistema de dirección.
Es de funcionamiento directo, comprende menos partes que las unidades anteriores
y probablemente se venderá a un precio muy inferior al de dichas
mecanismos. Si da buenos resultados, podrá usted entrar en un garaje
con su auto, nuevo o viejo, y solicitar que le instalen un mecanismo de
este tipo en su coche.
Chrysler se está preparando para producir su propia unidad. El equipo
de dirección motriz usado actualmente en los autos Chrysler es un
producto de Gemmer. Proporciona una dirección motriz total, a diferencia
del sistema de la General Motors, la cual requiere que el automovilista
ejerza las primeras cuatro libras de presión sobre el manubrio. Se
rumora que .la nueva unidad de dirección motriz de la Chrysler no
será de tipo total, sino similar al tipo empleado por la General
Motors. Si dicho rumor tiene fundamento, Chrysler habrá cambiado
totalmente de parecer, ya que ha estado manifestando que el sistema de la
General Motors es una dirección motriz para "estacionamiento
solamente."
El problema de los precios debe solucionarse pronto. Si los otros fabricantes,
siguiendo el ejemplo de Chrysler, reducen sus precios, será dentro
de poco. Es para entonces que se espera una baja en las ventas de autos
nuevos.
La industria depende de la venta de coches usados para mantener sus altos
índices de producción. La venta de dichos vehículos
durante estos últimos meses no ha sido muy buena que digamos. Es
posible que los agentes de autos soliciten de las fábricas la restauración
de ciertas prácticas de antaño para acelerar la conversión
de autos viejos a chatarra. Es ésta una forma de deshacerse de gran
número de autos de la preguerra que todavía se hallan en uso.
La fábrica le da al agente un honorario por cada carro que condena
al basurero, en vez de venderlo. Esta práctica estuvo en vigor durante
los años del decenio de 1930 para activar las ventas y posiblemente
se restablezca si la producción continúa aun alto nivel. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 13 -
Agosto 1953 - Número 2
|
|
|