 |
Estás leyendo parte de la revista de Junio de 1952
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
LA CUOTA PARA LA FABRICACION de coches de pasajeros, correspondiente al
segundo trimestre del presente año parece más prometedora
que hace noventa días. A pesar de que los funcionarios de las fábricas
no han hecho declaración alguna, su optimismo crece a medida que
estudian los programas para los próximos tres meses.
Al aproximarse la mejor estación de venta del año, las oportunidades
de aumentar los cálculos originales para el segundo trimestre son
magníficas. La protesta que la industria automovilista dejó
oír en Washington, cuando el gobierno autorizó solamente la
fabricación de 800,000 autos para ese trimestre, parece haber dado
los resultados apetecidos.
La abundancia de materiales es mayor ahora que antes, el índice de
producción ha aumentado en las fábricas, y las dificultades
que existían en las líneas de montaje han sido subsanadas.
Entre
las innovaciones sobresalientes de los automóviles de 1952 se encuentra
el "Ojo Autrónico" del Oldsmobile, un instrumento electrónico
que automáticamente cambia la luz de los faros delanteros de "alta"
a "baja," al aproximarse otro vehículo. El Ojo, situado
a la izquierda del conjunto de instrumentos, está dirigido a través
del parabrisas hacia adelante. El instrumento opera mediante un lente condensador
prismático, que actúa como celda fotoeléctrica al atrapar
la luz del vehículo que se aproxima. El dispositivo cambia de nuevo
los faros a la luz alta, cuando el coche que viene de frente ha pasado y
si no hay ningún otro vehículo dentro de su radio de acción.
El dispositivo automático se desconecta mediante un control de pedal.
La atención de los fabricantes está concentrada ahora en los
modelos de 1953. También, esta perspectiva es más halagadora.
Los nuevos motores V-8, que se encontraban demorados debido a las restricciones
gubernamentales sobre las máquinas-herramientas, ocupan el plano
de actualidad. Parece casi seguro que Buick y Dodge los presentarán
en sus próximos modelos. Otro, que tal vez se una al grupo, es Pontiac.
La competencia en la fabricación de motores V-8 ha sido uno de los
avances más interesantes de la industria. A pesar de que otras características
como la dirección motriz y los frenos motrices han sido casi sensacionales,
el interés principal de las fábricas radica en los motores.
Las compañías que desde hace tiempo se especializan en motores
V-8 han estado aumentando continuamente el caballaje de los mismos a fin
de obtener la supremacía; las que no producían este tipo de
planta de fuerza, han hecho ahora su aparición en escena.
Esta competencia parecía haber quedado en suspenso durante cierto
tiempo debido a las restricciones sobre las máquinas-herramientas.
El Gobierno decretó que todos los cambios en los dados y herramientas
de las fábricas debían completarse antes del primero de febrero,
después de lo cual las compañías se prepararían
para la producción de equipo militar.
El programa de armamentos, especialmente el de aviación, sufrió
ciertos cambios. El plazo se amplió hasta el 15 de febrero, y en
algunos casos hasta un mes más tarde. Hay posibilidades de que se
concedan extensiones adicionales.
Esto no quiere decir que la industria haya dado por terminadas las investigaciones,
en lo que a motores concierne. Muchas fábricas trabajan ya de lleno
en la producción de plantas de fuerza más nuevas, de menos
peso y más económicas.
La competencia por la supremacía de potencia en los motores
ha provocado ciertos recelos. Todo el mundo se pregunta si los fabricantes
de motores seguirán con la manía de aumentar la potencia de
éstos cada vez más. Hay temores de que el Gobierno tenga que
intervenir y poner un límite al aumento constante de la potencia
de los motores, debido al hecho de que la velocidad de los automóviles
es el factor principal en el gran número de accidentes que ocurre
actualmente en las carreteras.
Sin embargo, los ingenieros declaran que este aumento de potencia no ha
sido ideado para que el motor en particular alcance la gran velocidad de
que es capaz, sino para que la planta de .fuerza llegue fácilmente
a las velocidades más usuales-entre 80 y 110 k.p.h.
El interés por la dirección motriz permanece en primer plano.
El dispositivo hidráulico, usado actualmente por Chrysler y General
Motors, será empleado en otros modelos. El singular mecanismo ha
sido motivo de estudios por parte de los fabricantes del Lincoln y Packard
y hasta las compañías de camiones se muestran sumamente interesadas.
Como es natural, el Cadillac es el coche de la General Motors que más
lo emplea. Asimismo, esta compañía lo usa aisladamente en
ciertos Buicks y Oldsmobiles.
Chrysler ha extendido su empleo al DeSoto equipado con el nuevo motor de
160 H.P. Los dos dispositivos son idénticos, excepto que la G. M.
no ha cambiado su mecanismo de la dirección, mientras que el del
Chrysler ha sido reducido a 16:1 para hacer que el manubrio responda en
el acto sin esfuerzo alguno por parte del conductor del vehículo. |
 |
Arr.: El Ambassador 1952 tiene apariencia de auto europeo.
Ab.: Tapa del tanque de gasolina y panel de plástico |
 |
Los Modelos Nash 1952
Los modelos Nash para 1952, con que esta compañía celebra
sus bodas de oro, tienen la apariencia de los elegantes coches europeos
de líneas bajas y alargadas. Pinín Farina, famoso diseñador
italiano, es el creador de estos bellísimos autos. La potencia del
Ambassador de seis cilindros con válvulas a la cabeza ha sido aumentada
de 115 a 120 HP, y la del Stateman de seis cilindros con cabeza en L, de
85 a 88. El tamaño de las ventanillas se ha aumentado considerablemente
en los nuevos automóviles, y el panel de instrumentos está
provisto ahora con una almohadilla protectora de plástico de vinilo. |
El modelo de coche deportivo Nash-Healy está equipado
con motor de seis cilindros de 125 caballos de fuerza |
 |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 10 -
Junio 1952 - Número 6
|
|
|