 |
Estás leyendo parte de la revista de Febrero de 1958
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Juguete Musical |

Por Elma Waltner
LOS NIÑOS que se hallan en esa edad en que tienen preferencia por
los juguetes que se halan con una cuerda, quedarán fascinados por
esta gallina que avanza batiendo las alas y emitiendo un acorde de tres
notas. La parte más complicada del juguete, y en la cual se invierte
más tiempo, es la "caja de música", Fig.1. Se comienza
cementando tiras de fieltro sobre dos bloques espaciadores de madera, los
cuales se fijan con tornillos entre los lados de madera contrachapada de
la caja, y espaciados como en la Fig. 4. A continuación, se taladran
tres tiras de metal, de las dimensiones indicadas en la Fig. 5, a fin de
poderlas colocar sobre los bloques, con agujuelas, de modo que queden sueltas.
Se utilizan arandelas de fieltro bajo las cabezas de las agujuelas, con
el objeto de que las barras de metal puedan vibrar sin dificultad al ser
golpeadas por los martillos. Estos se hacen de material de 3/4", y
se les da una forma similar a la que se ve en la Fig. 4. Las superficies
curvas, sobre las cuales se deslizan los impulsores, se deben suavizar con
lija para reducir la fricción. Se taladran agujeros ciegos de l/4"
en los martillos, y se pegan en dichos huecos los extremos de unos trozos
de muelles en espiral de l/4" de diámetro. Los extremos opuestos
se cementan. dentro de unos huecos que se abren a través de otro
bloque espaciador, como se indica en los detalles. Este bloque se fija con
tornillos entre los lados de la caja de música, de modo que los martillos
se hallen situados aproximadamente a una distancia de 1/8" de los centros
de las barras de metal, cuando se hallen colgando en posición libre.
Luego, se corta de una varilla de 3/8" un eje de 6 pulgadas, en el
cual se taladran tres agujeros de l/8", espaciados a 120 grados, y
situados de modo que los trozos de varilla de 1" que se alojen en los
agujeros se hallen centrados sobre los martillos, Fig. 5. Después,
se instalan temporalmente las ruedas; se hace girar el eje y se recortan
las varillas impulsoras de modo que produzcan el correcto movimiento de
los martillos. |
 |
Con ayuda de los moldes que se obtienen ampliando los dibujos
en cuadrícula, Fig. 3, se cortan las piezas que forman el cuerpo
de la gallina, y se arman alrededor de la caja de música. Se encolan
las ruedas traseras al eje y se unen las ruedas frontales con tornillos
para madera. Las alas se unen al cuerpo con ejes de giro, para lo cual se
hacen agujeros en las alas y se introducen tornillos para madera en el cuerpo.
En la misma forma se unen las patas a las alas ya las ruedas traseras. El
punto de giro de una pata debe hallarse a 180 grados con respecto al de
la otra, y, en esa forma, las alas y las patas se mueven alternativamente.
Se pone una armella al frente del juguete, y finalmente éste se pinta
de tonos brillantes. |
Al armar la caja de música se gradúa el largo
de los impulsores para que funcionen bien los martillos |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 22 -
Febrero 1958 - Número 2
|
|
|