 |
Estás leyendo parte de la revista de Octubre de 1948
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
 |
EL AUTOR de este artículo, al necesitar un lijador de banda y no
estar en disposición de comprar una unidad de construcción
integral, decidió construir uno con propulsión eléctrica
a través de un árbol flexible. El aparato trabaja eficientemente
y, como está hecho con sobrantes de madera dura, su costo ascendió
solamente al precio de una banda lijadora y unos pernos.
Los dibujos que. se detallan en la Fig. 1, muestran el montaje del lijador
y las dimensiones de todas sus partes. Las dimensiones que se ofrecen acomodan
una banda lijadora corriente de 3" x 291!2", pero el lijador puede
hacerse mayor para bandas más largas. Un tambor lijador corriente
con guarnición de caucho, colocado en el árbol flexible, sirve
como tambor propulsor. Un tambor similar, de cualquier espesor, puede construirse
colocando varios discos de goma sólida entre dos arandelas de metal
o sobre un árbol roscado, y fijándolos entre sí con
una tuerca. Hecho esto, el tambor se rectifica mientras gira, sosteniendo
papel de lija grueso o una rueda de esmeril contra la goma. El bloque que
se emplea como marco se sujeta al árbol flexible mediante un agujero
ranurado, el cual se perfora exactamente a ángulo recto con la cara
interior del marco. Dos pernos de estufa, de cabeza plana, oprimen el agujero
ranurado para sujetar al árbol rígidamente. El extremo opuesto
del marco se ranura para albergar un perno de ajuste sobre el que pivota
el bloque de tensión. Este último consiste de tres bloques
separados, aún cuando puede ser un sólo bloque, y puede moverse
hacia adelante y hacia atrás en la ranura para obtener la tensión
correcta de la banda. Al montarse, la superficie de trabajo del bloque de
tensión queda situada 3/8" más baja que el marco. El
tensor se mantiene en un plano horizontal con un pequeño bloque,
que actúa como tope, atornillado al marco. |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
 |
Este bloque permite que el tensor flote al levantar el lijador,
pero mantiene el fondo del bloque tensor a nivel con la cara del tambor
lijador. Un protector de madera. contrachapada impide que las manos hagan
contacto con la banda. El protector, que se coloca encima del marco para
cubrir la banda, se fija por medio de tornillos. Dos bloques, perforados
para albergar un palo de cortina que sirve de mango, se atornillan al protector
de madera contrachapada antes de fijar este último al marco. El mango
se fija en los agujeros de los bloques mediante un clavo introducido en
cada bloque. La banda se restira aflojando la tuerca en la parte trasera
del marco, Fig. 2, y empujando el tensor hacia adelante en la ranura. Evite
trabajar el lijador con la banda demasiado estirada. La excesiva fricción
que produce la banda al pasar sobre el tensor, sólo tiende a desgastarla
prematuramente. |
Para estirar la banda, empuje el bloque contra la misma y
apriete la tuerca del perno de ajuste |
La fricción puede reducirse encerando la cara y el
extremo redondeado del tensor. |
El árbol flexible debe girar a la izquierda a unas
1750 r.p.m. Un motor de 1/4 HP suministra fuerza suficiente. Al usar el
lijador, ejerza muy poca presión y manténgalo en movimiento.
Si se hace un estante para sostener el lijador en posición invertida,
el aparato puede emplearse como lijador de banco. Si se hace esto, es necesario
agregar una tabla de tope que sobresalga del borde de la banda lijadora,
con objeto de poder apoyar trabajos cuyos cantos se lijen a escuadra. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 3 -
Octubre 1948 - Número 4
|
|
|