 |
Estás leyendo parte de la revista de Enero de 1987
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
 |
Por Rosario Capotosto |
Diferentes tipos de lima (izquierda a derecha: rotatoria
y quitarebabas, tres limas de agujas, lima de cerrajero, redonda, triangular,
de medio bocel, fresadora, cuadrada y lima de combinación de corte
sencillo y corte doble. |
Las labores de lijadura parecen ser fáciles, pero requieren
un poco de práctica para poderlas realizar con eficiencia. También
conviene conocer las diferentes limas que hay y las que deben usarse para
ciertos trabajos específicos.
Las limas difieren entre sí de las siguientes maneras: Tipo de corte,
grosor de los dientes, forma de corte seccional y forma de contorno. Mientras
más largas son, mayor es su corte seccional y más gruesos
son sus dientes. Pueden ahusarse del talón a la punta o cambiar de
ancho.
Las limas de corte sencillo tienen hileras diagonales de dientes paralelos
los unos con los otros. Las limas de corte doble tienen dos hileras de dientes
paralelos que se cruzan entre sí diagonal mente.
Las limas de corte sencillo, conocidas también como limas planas
para sierra, son utilizadas para lisar superficies o afilar sierras y herramientas.
Las limas de corte doble -llamadas también limas de maquinistas-
cortan con mayor rapidez aunque no con tanta suavidad.
Ambos tipos pueden obtenerse en las siguientes categorías (en orden
descendente, de acuerdo con el grueso de sus dientes): Las limas de dientes
gruesos, bastardas, de segundo corte y lima dulce.
Algunas limas tienen hileras de dientes curvos y trabajan especialmente
bien sobre metales blandos. Las raspas eliminan el material con mayor rapidez
aún, pero dejan una superficie áspera, debido a sus dientes
grandes en posición alternada.
Aunque hay muchas diferentes maneras de limar, a la derecha se muestra el
método más básico de todos. Sujete la lima tal como
se muestra y no la mueva de un lado al otro mientras la empuja a través
del trabajo. Durante los dos próximos meses daremos a conocer una
serie de nuevas técnicas de lijadura mucho más avanzadas. |
 |
 |
En la parte superior de la foto: el largo de la lima se mide
desde la punta hasta el talón. Arriba: Una vista cercana de limas
(de izquierda a derecha) de corte sencillo, corte doble, dientes curvos
y de lima de tipo de raspa |
La lima se introduce en el mango, propinándoles golpes
ligeros; nunca se debe utilizar una lima cuya lengüeta no esté
introducida en un mango. El mango al frente tiene quijadas ajustables a
lengüetas diferentes |
 |
 |
Esta es la forma correcta de sujetar una lima. Mueva la lima
con la presión del brazo solamente; recuerde siempre que nunca debe
inclinarse sobre ella. Mueva la lima diagonalmente o en línea recta
a través del trabajo |
Uso incorrecto de lima: Una sujeción que sea demasiado
fuerte y el movimiento de la parte superior del cuerpo tienden a producir
un movimiento desigual oscilante, en lugar de un movimiento suave y uniforme |
 |
 |
Debe aplicar una capa delgada de tiza a una lima para reducir
la obstruccl6n de sus dientes y de esa manera facilitar su limpieza cuando
se encuentre terminado el trabajo, tal como puede observarse en la foto
de arriba |
No permita que los dientes de le lima se tupan, cosa que
retardarla su acción de corte. Al terminar el trabajo, friegue bien
la lima con un cepillo de alambre fino en la dirección de las hileras
de los dientes (observe la foto) |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 40 -
Enero 1987 - Número 1
|
|
|