|
Estás leyendo parte de la revista de Julio de 1950
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
|
Electrónica al Día
LOS RELOJES de hoy pueden hacer casi cualquier cosa -desde conectar y
desconectar el aparato receptor de radio hasta poner en marcha la
cafetera eléctrica que tiene el café ya listo
cuando usted se despierta a los acordes de la música del
radio. Los relojes se uti1izan también para abrir cajas de
caudales, hacer explotar bombas- y ahora, para colmo, tenemos uno que
habla con la ayuda de un "Narrador Electrónico que se
muestra en la foto A en el momento de ser instalado. El dispositivo
consiste de un amplificador y de un registrador de cinta que permite ca
los anunciantes impartir su toque personal; por ejemplo, el reloj del
Banco Nacional proporciona a los transeúntes la hora del
día y, al mismo tiempo, les recuerda que el dinero
depositado en esa fecha precisa devengará un
interés especial. El dispositivo repite cada día,
a intervalos predeterminados, el mismo mensaje u otros diferentes, por
el sistema amplificador.
Dos nuevos diodos de germanio, de tamaño diminuto, se
muestran bajo un vidrio de aumento en la foto B. Estos cristales,
colocados dentro de receptáculos especiales, se usan en
aparatos receptores de televisión para substituir a ciertos
bulbos y también se emplean en circuitos restauradores de
C.C. Su duración es mayor que la de los bulbos.
En la foto C se ilustra el extremo delantero de un conjunto
sintonizador perfeccionado para aparato de TV. Abarca los 12 canales y
se dice que elimina las dificultades en la sintonización. Se
caracteriza por inductores intercambiables y flechas de control
concéntricas que proporcionan una sintonización y
selección de calidad superior. El conjunto puede ser
instalado fácilmente por cualquier especialista en
televisión.
Los registradores de alambre, fotos D, reproducen la voz con fidelidad
absoluta. Estos aparatos ocupan poco espacio y, regulados por un pedal,
permiten a la persoǹa que los usa conservar ambas manos en libertad.
|
|
|
Fuente: Revista Mecánica
Popular - Volumen 7 - Julio 1950 - Número 1 |
|
|