 |
Estás leyendo parte de la revista de Diciembre de 1955
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
Pequeño Sistema
De Alta Fidelidad |
SI ESCUCHA USTED sus discos preferidos en un fonógrafo anticuado,
debido a que un aparato de alta fidelidad supone un desembolso excesivo
para su bolsillo, he aquí uno que la asombrará y deleitará.
Con unas pocas tardes de trabajo, usted mismo puede construir este sistema
de altavoz y amplificador a un costo sorprendentemente bajo. Cuando lo estrene,
comprobará usted que sus discos contienen notas altas y bajas que
nunca antes su fonógrafo había reproducido, y que la música
adquiere una calidad tan natural, que su audición es un verdadero
placer.
El sistema, compuesto de un amplificador, un altavoz y el recinto para este
último, ha sido proyectado para un departamento pequeño, donde
el espacio no abunda. Este gabinete tiene sólo 5 1/2 pulgadas de
ancho, y armoniza divinamente con casi todos los tipos de muebles.
El sistema altoparlante. Mucha de la eficacia del aparato
completo depende del gabinete del altavoz. Los principios de construcción
que se explican aquí son los que se emplean en costosos gabinetes
de altavoces de gran tamaño. A pesar de que este mismo diseño
aplicado a recintos de altavoces pequeños mejora extraordinariamente
estos sistemas, lo cierto es que hasta ahora parece haber sido ignorado
por completo. El que aquí se ilustra es un recinto de altoparlante
de 5", del tipo de "bocina plegada," con dos veces más
intensidad de sonido, y tonos bajos grandemente mejorados, que los gabinetes
corrientes. |
 |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
Izq: Detalles de construcción del recinto de altoparlante de "bocina
plegada" de 5". Der: Montaje del altoparlante, el contramarco
y el pie optativo |
En la página 140 aparece el diagrama con los detalles
de construcción para este gabinete juntamente con la lista de los
materiales necesarios y las instrucciones de montaje. Para obtener un gabinete
mecánicamente fuerte, han de cortarse todas las piezas con precisión
y hacerse herméticas todas las ensambladuras; para esto, es imprescindible
emplear una buena cola para madera y un número suficiente de clavos
(preferiblemente agujuelas sin cabeza); estos últimos contribuyen
a aumentar la solidez del conjunto.
Para que el mueble tenga elegante apariencia, habrá que poner cuidado
al asegurar las tablas interiores a las piezas laterales. Un buen método
consiste en marcar con lápiz, en el lado interno de estas últimas,
la ubicación de las tablas interiores. Después, y usando una
broca de pequeño diámetro, taladre los paneles laterales en
los puntos donde deban clavarse las agujuelas que penetrarán en las
tablas, al clavarlas por el exterior.
El altavoz debe instalarse antes de asegurar en su sitio el último
costado del gabinete. Cualquier tipo de cable de dos conductores, como el
cordón de lámpara, por ejemplo, es apropiado para las líneas
del altavoz. La longitud de este cable no tiene mayor importancia, pero
es necesario hacerle un nudo en el punto donde sale al exterior del gabinete,
con objeto de evitar que un tirón involuntario del cordón
pueda dañar las orejas del altavoz.
Para terminar la construcción se necesitan solamente los contramarcos
del frente y el género de malla para la abertura.
El amplificador tiene un nuevo tubo de salida, de tipo
de televisión, intercalado en un circuito de salida de triodo equilibrado.
produce 4 wats completos de potencia de audio con una distorsión
total tan baja -menos del 5%- que sólo es perceptible a oyentes muy
acostumbrados. El volumen del sonido es más que suficiente para una
sala de cualquier tamaño; más aun, es muy probable que sea
necesario disminuirlo con objeto de evitar las quejas de los vecinos.
De acuerdo con el principio de superfidelidad (Mecánica Popular,
abril de 1953), el amplificador incluye dos controles de tono de gama amplia.
Estos permiten la selección de prácticamente casi cualquier
variación de frecuencia, baja o alta, a fin de compensar las deficiencias
de un disco determinado, o la acústica del aposento, o satisfacer
preferencias personales. El amplificador ha sido proyectado para usarse
con cualquier cartucho fonográfico, de cristal o de cerámica.
La potencia de salida completa se obtiene con una entrada de sólo
0.3 voltios.
La construcción del amplificador es tan sencilla que cualquiera puede
hacerlo en un par de tardes, y con muy pocas herramientas. Todo lo que se
necesita es: un cautín, un destornillador, un par de alicates de
punta larga para cortar alambre, y los instrumentos adecuados para taladrar
y escariar en el bastidor de aluminio el número de agujeros requeridos. |
 |
Izq.: Disposición y tamaño de los agujeros
del bastidor. Ab: Ubicación de todas las partes principales
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
Comience por comprar todas las partes requeridas para la construcción,
que están detalladas en la lista de abajo. Después haga, con
punzón y taladro, los agujeros del bastidor, siguiendo las indicaciones
que figuran en el diagrama, y monte luego las diversas partes que deban
asegurarse en el bastidor con tornillos y tuercas. Para su ubicación,
vea la fotografía de la página 141.
Los cables de los transformadores de salida y de energía, así
como el cordón eléctrico, entran en el bastidor a través
de virolas de caucho. Los capacitores de filtro deben montarse con las obleas
de fibra en la parte superior del bastidor, para que sus cajas metálicas
no lo toquen. Todas las conexiones a tierra se harán a través
de un cable colector común, que hace tierra en el bastidor, sólo
en los clavijeros de entrada y salida.
Cuando se ha concluido la instalación de las partes principales,
puede procederse a la conexión de los cables. Se sugiere que se conecte
primero el cable colector desnudo, No.14. Este corre de la lámpara
piloto, pasa junto a uno de los extremos del bastidor, y se suelda finalmente
al pasador 8 del tubo 6BX7. Los detalles están ilustrados claramente
en el diagrama de conexiones simplificado de la página 142.
Trate de que los cables sean lo más cortos y directos que se pueda,'sin
que esto signifique que haya que estirarlos entre conexión y conexión.
Todos las líneas y partes conectadas a los pasadores 1 y 4 del tubo
amplificador deben mantenerse cerca del bastidor y tan lejos de las otras
líneas como sea posible. Esta precaución seguramente evitará
oscilaciones y captación de zumbído.
Ninguna de las partes es crítica, salvo los resistores R12, R15 y
R18; los dos primeros deben ser del 1%. Aunque los valores reales no son
importantes, sí es esencial que difieran entre sí menos de
un 1 %, con objeto de obtener un funcionamiento equilibrado. El resistor
R18 debe tener el valor especificado en la lista de materiales, si es que
se ha de usar con un altavoz de 3 ó 4 ohmios. Un valor más
alto reduciría la retroalimentación y, por tanto, la fidelidad.
y si el valor fuera menor, podrían ocurrir oscilaciones de baja frecuencia,
con la consiguiente trepidación. Funcionamiento.
La conexión de las varias partes del sistema entre sí es sencilla.
Todos los cambiadiscos modernos, ya sea que formen una unidad aparte o que
estén incorporadas en un gabinete con otros componentes, tienen una
línea de salida con un enchufe para conectar el clavijero de entrada
fonográfico del amplificador. Comience entonces por efectuar dicha
conexión, y conecte luego el enchufe en los cables del altavoz al
clavijero del altoparlante del amplificador. Haga girar después los
controles de tono del amplificador hasta que ocupen aproximadamente sus
posiciones medias (esta es la posición correspondiente al control
de tono mate), y enchufe el cordón de corriente alterna del tocadiscos
en el receptáculo de C. A. en la parte posterior del amplificador.
Encienda el amplificador y el gramófono por medio del interruptor
de cierre y apertura del amplificador, y deje que este último se
caliente alrededor de un minuto, antes de poner un disco. Ahora todo está
listo para que usted se deleite escuchando buena música.
Para que el funcionamiento sea mejor, la boca del altavoz debe quedar desviada
del captador fonográfico, para impedir la retroalimentación
acústica. El altavoz ha de colocarse en la parte superior del gabinete,
para que quede aproximadamente a la altura del oído. Esta disposición
facilita la recepción de los agudos, que se emiten en un haz relativamente
angosto. Las notas graves se refuerzan en el gabinete, y se irradian en
un haz comparativamente ancho.
Si la conexión de los cables en el amplificador se ha hecho correctamente,
el sistema funcionará bien desde el principio. Sin embargo, si el
altavoz dejara escuchar chillidos, es muy posible que el circuito de retroalimentación
negativa produzca retroalimentación positiva. Para corregir este
defecto, invierta las conexiones de las líneas roja y azul en el
transformador de salida.
Tanto el altavoz como el amplificador pueden emplearse independientemente
con otros componentes. Usados juntos, esos dos elementos lo convencerán,
sin duda, de que también con equipos de bajo costo es posible obtener
reproducciones de alta fidelidad. |
 |
Clic en la imagen para ver más grande y claro |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 17 -
Diciembre 1955 - Número 6
|
|
|