 |
Estás leyendo parte de la revista de Marzo de 1948
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
Aún en uso, este refractor de 66 cms del
Observatorio Naval fué adquirido por el gobierno en 1873 |
 |
ES UNA OPERACION fácil poner en hora el reloj por medio
de señales transmitidas por radio. Estamos tan acostumbrados a gozar
de este cómodo recurso para conocer la hora exacta, que lo aceptamos
como algo automático y que no representa esfuerzo alguno.
Sin embargo, estamos muy lejos de la verdad. Las señales de la hora
se basan en la observación de las estrellas, y el Observatorio Naval
de los EE. UU., en Washington, tiene en actividad un complicado sistema,
con el cual suministra la hora exacta al país y a otros puntos del
globo terrestre. Estas señales marcadoras de horas ( con la precisión
de un centésimo de segundo) se originan en el observatorio y se transmiten
por radio y telégrafo a diversos relojes de control, distribuidos
en el país, ya los barcos en alta mar y a todo aquel que quiera escucharlas. |
por John L. Kent |
|
No siempre fué posible, como lo es hoy, disfrutar
de la hora correcta. Hubo un tiempo, y no mucho antes del comienzo del siglo
actual, cuando los relojes eran verificados cada mediodia por el descenso
de grandes esferas instaladas en los techos de edificios altos. Se usaron
señales de hora del observatorio naval, transmitidas por primera
vez por telégrafo en 1865, para dejar caer la esfera marcadora de
la hora en el antiguo edificio de la Western Union, en Nueva York. Los marinos,
antes de abandonar el puerto, verificaban sus cronómetros al mediodía
por la caída de dicha esfera. Desde entonces, las señales
de la hora del observatorio, han llegado a ser una norma para los relojes
de todo el país. La base reconocida para la medición del tiempo,
es la rotación de la tierra sobre su eje, haciendo que el sol y las
estrellas parezcan cruzar el cielo de Este a Oeste. Si se mide el intervalo
entre dos pasajes sucesivos del solo de una estrella, el resultado será
el tiempo de rotación de la tierra.
Para reducir la posibilidad de errores en el cálculo, sé emplea
un telescopio especial, denominado "tubo de cenit fotográfico".
Fotografía solamente las estrellas que cruzan el meridiano, dentro
de los límites de la sexta parte de un grado del cenit.
El tubo de cenit es una pieza cilíndrica de metal, abierta en el
extremo superior, pero cerrada en el inferior. Este extremo inferior contiene
mercurio. La luz de la estrella atraviesa una lente colocada en el extremo
superior del instrumento, desciende por el tubo, se refleja contra la superficie
de mercurio, y se proyecta contra una película fotográfica
situada justamente debajo de la lente; Un motor eléctrico sincronizado
acciona el soporte rotativo de la película, que permite tomar aproximadamente
una docena de fotografías de cada estrella, en rápida sucesión. |
 |

Arr.
La operadora ajusta el mecanismo del reloj maestro de cristal, que emite
señales de tiempo desde Washington.
Izq. Panel del reloj maestro donde originan tadas las señales de
la hora
Der., Un reloj automático de abonados. El corte revela el dispositivo
que lo sincroniza a la par del reloj maestro |
Abajo, aunque muy pocas veces varía más de
un segundo en 24 horas, el reloj maestro de la Western Union se verifica
regularmente con el Observatorio Naval. Aquí el operador recibe la
hora por teléfono |
A medida que cada estrella es fotografiada por el tubo de
cenit, un cronógrafo registra automáticamente las señales
eléctricas producidas por el movimiento del soporte de la película
en el telescopio, y también las señales producidas por el
movimiento de uno de los relojes normales, agregado al mecanismo del tubo.
En esta forma, el momento exacto del tránsito de la estrella se determina
a una fracción de segundo. Mediante la comparación de los
relojes con los períodos del tránsito de la estrella, conocidos
y computados previamente, se determina el error en la hora del reloj.
Se corrigen constantemente en esta forma varios relojes directores, y un
reloj maestro transmisor es a su vez corregido en base a los relojes directores.
El reloj maestro es del tipo de cristal de cuarzo, sirviendo el cristal
los mismos fines que un péndulo. Sin embargo, la frecuencia de su
oscilación es generalmente de 50,000 a 100,000 por segundo, o sea
muchas veces más que la de un reloj de péndulo común.
Debido a que el reloj de cristal sufre 1os efectos de la temperatura, presión,
y humedad del aire en torno a la placa dé cuarzo, estos factores
se controlan encerrando la placa en un recipiente de vidrio o metal.
El Observatorio Naval suministra a la Oficina de Normas la hora correcta,
pero esta oficina posee su propio equipo y reloj de cristal para la radiodifusión
de intervalos de horario. Este reloj de cristal es el único en el
mundo que provee un servicio continuo de señales horarias. A diferencia
de las señales emitidas por las estaciones radiotelefónicas
navales, que solamente pueden ser captadas por receptores adecuados para
la recepción en cifras, las señales de la Oficina de Normas
pueden ser escuchadas en un receptor común de onda corta. Dichas
señales son continuamente difundidas en frecuencias de 2,500, 5,000,
10,000, y 15,000 kilociclos. |
 |
 |
Detalle de cómo el cómputo de la hora por las
estrellas se transmite por vías telefónica e inalámbrica |
Las señales horarias transmitidas desde la estación NSS
(Estación Radiotelefónica Naval de Annápolis, Md.),
son controladas directamente desde el observatorio. Otras estaciones navales
trasmiten señales basadas en el código del observatorio.
El observatorio no ha celebrado convenio especial con ninguna compañía
de telégrafos, pero suministra gratuitamente señales horarias
a toda firma o individuo que provea los alambres de conexión necesarios.
Una estación radiodifusora puede sintonizarlas y retransmitirlas
por su onda a sus oyentes.
La Western Union posee una conexión directa con el observatorio y
transmite señales horarias durante un período de 3 minutos
previo al mediodía, Hora del Este, diariamente a sus oficinas de
todo. el país. Los toques obedecen al código del observatorio,
que omite uno de ellos en el 29o. segundo y sigue un patrón identificador
durante los últimos 10 segundos de cada minuto.
Aun cuando estos relojes maestros rara vez se apartan más de un segundo
de la hora exacta cada 24 horas, son ajustados diariamente para mantenerlos
en coincidencia con las señales del observatorio. Los relojes poseen
un contacto horario que sincroniza los relojes de ajuste automático
de los abonados a este servicio.
Los relojes de los abonados son del tipo de cuerda, regulados por péndulos.
Su funcionamiento continuo, aún en el caso de producirse una interrupción
en la corriente eléctrica, se asegura por medio de un pequeño
motor eléctrico, activado por dos pilas secas. Mediante impulsos
eléctricos que actúan un sincronizador en cada reloj, se ajusta
la posición de las manecillas al cabo de cada hora. |
Transmitidas diariamente por 3 minutos antes del mediodía,
las señales de tiempo del Observatorio Naval, tienen variaciones
para indicar el minuto. En los últimos diez segundos de cada minuto,
se omiten ciertos sonidos. Una pausa de diez segundos antecede al toque
del mediodía. El 29o segundo es mudo en toda señal |
 |
 |
El servicio de sincronización es el más popular
de los tres tipos provistos por la Western Union. El segundo servicio, conocido
como "toques del mediodía", requiere que el abonado ajuste
por si mismo su reloj. Este servicio consiste de una conexión telegráfica
con el circuito que transporta los toques horarios del observatorio naval,
durante un período de 3 minutos que concluye a mediodia. Estas señales
son enviadas por sistema Morse a joyeros, laboratorios y oficinas locales
de telégrafo y ferrocarril, para verificar dispositivos registradores
de la hora.
El tercer servicio se denomina "toques para joyeros", y consiste
de una transmisión desde uno de los relojes maestros centrales, equipado
con una rueda de contacto, cifrada, que repite continuamente durante el
día el patrón de toques de segundos del observatorio, cada
cinco minutos.
El servicio de la hora precisa tiene varios otros usos, aparte de la verificación
del funcionamiento de relojes y de otros aparatos registradores de la hora.
La medición exacta del tiempo es un factor importante, en sismología,
geodesia, y navegación. También las escuelas, laboratorios
científicos, fabricantes, y usuarios de equipos de radío comunicaciones,
emplean dichas señales horarias. |
Antes de 1890, el observatorio daba la señal del mediodía,
y New York ajustaba sus relojes al descender la "esfera de tiempo"
de la Wester Union |
 |
Telescopio fotográfico que provee una
comprobación precisa en el reloj maestro del observatorio, al registrar
el paso de una estrella sobre el cenit |
Todos estos servicios se originan en las observaciones que
se efectúan en el Observatorio Naval. Desde 1844, este observatorio
se encuentra ubicado en la cumbre de una loma, a aproximadamente 3 Kms al
norte del monumento a Lincoln. Ubicado entonces fuera del radio urbano,
hoy se ve rodeado por la ciudad de Washington. El humo y el polvo han llegado
a dificultar de tal manera las observaciones, que se hace necesario trasladarlo
a una región más despejada.
Este traslado tendrá lugar durante un período de años,
y las señales horarias y observaciones no serán interrumpidas.
Durante el traslado, y una vez establecido en su nuevo solar, el Observatorio
Naval proseguirá ofreciendo la hora precisa a todo aquel que la necesita,
en igual forma que como ha estado sucediendo desde 1865. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 2 -
Marzo 1948 - Número 4
|
|
|