 |
Estás leyendo parte de la revista de Noviembre de 1957
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
LA
FORD LO HA NEGADO, y a la verdad que por lo inverosímil que parece
cuesta trabajo creerlo. Pero desde el pasado mes ya hay varios Fords de
1958 (sí señor, modelos del '58) circulando por esos mundos
de Dios.
Por primera vez en la historia, los nativos en las selvas de Birmania han
visto un nuevo modelo de automóvil norteamericano, antes que los
residentes de la ciudad donde esta instalada la fábrica de esa marca
de coche.
Este truco clandestino para la promoción de ventas (denominado Proyecto
X) será divulgado con los consabidos bombos y platillos con la presentación
del Ford de 1958, a principios del corriente mes.
Incidentemente, la fábrica ha tenido ciertos problemas con estos
nuevos Fords, aunque dichas dificultades, desde luego, no son de índole
mecánica. Al parecer, un gran número de indígenas se
ha dedicado a quitarles los tapacubos de las ruedas, determinadas guarniciones
y otras piezas de la carrocería, a fin de guardarlas como reliquias
de familia. A causa de ello, la Ford se ha visto obligada a enviar repuestos
hechos a mano, a las partes más remotas de nuestro planeta.
Lo anterior indica claramente lo que la industria automovilista está
dispuesta a hacer ahora que no se puede hablar de velocidad, potencia y
rendimiento. La seguridad y comodidad de los modelos serán los principales
argumentos de venta, conjuntamente con su estilo, como es natural. Quién
sabe si hasta tal vez oigamos hablar de economía de combustible.
¡Ojalá!
Pero por el hecho de que se prohíba mencionar los caballos de fuerza,
ello no quiere decir que no se puedan fabricar motores más potentes.
No obstante, y esto lo dicen los ingenieros, las nuevas máquinas
también son más económicas; según ellos, el
aumento de cilindrada permite el empleo de reducciones del puente posterior,
que contribuyen a mejorar considerablemente el kilometraje de la gasotina.
¡Ver pata creer!
Las Suspensiones de Aire
La suspensión de aire puede que se generalice mucho antes de la fecha
señalada por los más optimistas; eso sí, a precio adicional,
como debemos suponer. Pero después de todo, la transmisión
automática es a costo extra y virtualmente es equipo de norma hoy
en día.
El sistema de aire se espera que cueste por lo menos 200 dólares
extra, o tal vez más. ¿Y lo vale? En una severa "prueba
a ciegas" de dos coches del '58 exactamente iguales, excepto que uno
estaba dotado de suspensión de aire y el otro de suspensión
de acero, vuestro servidor tuvo que convertirse casi en un mago para saber
cuál era el vehículo equipado con la primera. Si cuesta tanto
trabajo notar la diferencia entre ambos mecanismos, es posible que la suspensión
de aire sea difícil de vender, una vez que haya pasado la novelería
inicial.
En condiciones de operación normales con cargas parciales, y sobre
carreteras o calles en buen estado, hasta los ingenieros de la fábrica
reconocen que ellos mismos no pueden notar la diferencia fácilmente.
Pero los partidarios del mecanismo neumático afirman que éste
tiene determinadas ventajas que bien ameritan la inversión adicional.
Independientemente de la carga que lleve, el coche equipado con suspensión
de aire se mantiene a nivel ya una altura constante. Se considera que ésta
es su principal. característica.
En viajes largos, la comodidad del pasajero aumenta considerablemente, declaran
sus defensores. La diferencia de marcha sobre caminos nuevos es insignificante,
pero el cuerpo humano experimenta menos cansancio después de un largo
recorrido sobre bolsas de aire.
Faros de Doble Efecto
Actualmente, la industria habla de añadir un nuevo filamento a las
luces de rayos altos de los sistemas de cuatro faros, para utilizarlo como
indicador de señales. Tal adición eliminaría los focos
direccionales de alta intensidad, que se emplean por separado en el frente
del coche. Sería hasta posible agregar un filamento para luz de estacionamiento;
esto simplificaría aún más la labor de los estilistas,
pues con ello no sería necesario usar las pequeñas luces que
ahora le restan atractivo al diseño del extremo delantero.
El año pasado fué el Pontiac y ahora le toca al Buick. Las
viejas "marcas de fábrica" (troneras) han desaparecido.
Los diseños de tres y cuatro agujeros, con todas sus connotaciones
sociales, han pasado a la historia.
En el pasado (y hasta hace poco también), los automóviles
retenían ciertos distintivos visibles, con el fin de conservar su
identidad a pesar de los cambios de estilo anuales. Packard tenía
su casco de radiador arqueado; Pontiac, sus franjas cromadas; Cadillac,
su famosa cola de pato; Ford, sus enormes luces traseras, y así sucesivamente.
Y este año vemos que el Edsel se presenta con su parrilla vertical,
lo que parece ser un atributo exclusivo de ese nuevo coche. Pero falta ver
si ese diseño persistirá a través de los años.
Por fin, alguien se ha dado cuenta que resulta bastante incómodo
sentarse sobre el eje motor. El Thunderbird 1958 tendrá cuatro asientos
por separado, dos delante y dos detrás. La cubierta del eje motor
se ha transformado en una atractiva consola que contiene varios botones
y controles. En el asiento delantero sólo podrán ir dos personas,
lo cual no será del agrado de la gente joven, pero sí del
padre de familia. No obstante, esa disposición podría cambiar
todo el concepto del coche. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 21 - Noviembre
1957 - Número 5 |
|
|