 |
Estás leyendo parte de la revista de Octubre de 1990
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Noticias de Detroit - Octubre 1990
|
por Jim Dunne
|
La Ford le
hará competencia al Caprice
Independientemente de la competencia que le harán los modelos de
las otras divisiones de la GM, la Chevrolet tendrá bajo su
control todo el mercado de rancheras de tamaño grande cuando la
Ford presente sus modelos Crow Victoria y Mercury Grand Marquis de 1992.
Esto se debe a que la Ford no tiene planes de presentar un modelo
substituto para su ranchera actual de tamaño grande. En vez, la
firma de Dearborn dependerá de la ranchera Taurus y de la
furgoneta Aerostar para satisfacer las demandas de vehículos de
transporte en general.
Al menos ése es el plan que hay para el año de 1992,
cuando el nuevo Crow Victoria cumpla su primer año.
La Chevrolet, por otra parte, está proyectando la
presentación de su ranchera Caprice de tamaño grande.
Este modelo será lanzado el público antes de que finalice
este año.
Es probable que la Chevrolet se apodere del marcado de las rancheras
grandes con el nuevo Caprice. Este nuevo modelo se asemeja a una
versión más grande del Taurus, de manera que será
un vehículo apropiado para aquellos compradores que quieran el
espacio de transporte de una ranchera de tamaño grande con las
líneas y apariencia de un esbelto sedán.
Más sobre el Saturn
Los de la GM esperan que la firma Saturn, la cual debe comenzar la
producción de sus modelos dentro de muy poco tiempo, a la larga
suministre piezas para otros autos GM y hasta es posible que las venda
a compañías ajenas a la GM.
La transmisión automática de cuatro velocidades del
Saturn es un componente que querrán tener otras firmas.
Será una caja de engranajes de control electrónico, con
el tamaño justo para modelos compactos y subcompactos.
Además, el motor de aluminio del Saturn de 1.9 litros de
desplazamiento promete suministrar el tipo de fuerza y economía
junto con el peso liviano que desean otras divisiones GM para sus
modelos de tamaño menor. Los de la Saturn dicen que la
compañía puede actuar como proveedora, pero solamente
después de que su producción alcance el máximo y
la fábrica esté funcionando a la perfección.
Arboles de levas
electrónicos
Es posible que la función de los árboles de levas sea
cumplida por sistemas electrónicos dentro de unos cuantos
años. La Siemens y otras firmas electrónicas informan que
la sincronización de las válvulas puede ser regulada por
pulsaciones electrónicas, en lugar de los tradicionales mandos
de cadena y engranajes.
Las válvulas entonces de abrirán y cerrarán por
fuerza magnética en lugar de lóbulos de levas y resortes.
El sistema de control electrónico daría lugar a toda
clase de posibilidades. La sincronización de la chispa
podría ser diseñada de manera especial para cumplir con
otras demandas de fuerza impuestas al motor a todas las velocidades.
La sincronización del árbol de levas en los
vehículos de la actualidad es efectuada por un componente hecho
de metal duro, y todos los árboles de levas actuales representan
lo mejor que hay para brindar una buena economía de combustible,
bajas emisiones del escape y un alto rendimiento.
El Impact de la GM
Bob Stempel, nombrado como el sucesor del presidente de la General
Motors, Roger Smith, cuando éste se jubile, asistió
recientemente al "Auto Show Internacional" de Ginebra (que
cumplió 60 años de estar siendo presentado) y le
informó a los periodistas que en un plazo no mayor de dos meses
la GM tomará la decisión de iniciar o no la
fabricación en serie del prototipo del automóvil
eléctrico Impact.
"Este es el primer automóvil eléctrico realmente
práctico, que ofrecerá gran rendimiento y tendrá
todos los equipos y conveniencias para que compita con todos los
vehículos que se mueven a impulso de motores convencionales de
combustión interna", explicó Stempel.
Fuentes de la GM consideran que la decisión será tomada a
favor de iniciar una producción limitada de este innovador y
futurista automóvil para dos personas.
El Impact fue presentado en el "Auto Show" de Los Angeles en enero de
este año (vea nuestro artículo "Tecnología" en la
página 16 de nuestra edición de MP correspondiente al mes
de julio). El Impact de distintivo estilo y alto rendimiento puede
desarrollar los 96.5 km/h (60 millas) desde la inmovilidad en apenas 8
segundos, y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h (100 mph).
No obstante, el vehículo está equipado con un limitador
de velocidad eléctrico, para que sólo desarrolle 120.5
km/h (75 mph), y así garantizar un recorrido extendido. El
recorrido total del Impact será de 193 km (120 millas).
|
 |
Fuente: Revista Mecánica Popular -
Volumen 43 - Octubre 1990 - Número 10
|
|
|