 |
Estás leyendo parte de la revista de Agosto de 1991
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Noticias de Detroit - Agosto 1991
|
por Jim Dunne
|
El nuevo
Pontiac Grand Am
El popular Grand Am de la Pontiac será completamente
rediseñado para 1992. El extremo delantero tiene una apariencia
más agresiva, con dramáticas líneas en la abertura
de la parrilla y la forma de los faros delanteros.
A diferencia del actual modelo, el nuevo Grand Am tendrá un
perfil aerodinámico, con un extremo trasero inclinado.
la apariencia puede ser engañosa. Este prototipo, fotografiado
durante unas pruebas en las frías temperaturas del pasado mes de
febrero, está convenientemente disfrazado. Las aberturas de las
ruedas están pintadas para que parezcan rectangulares, y la
parte de la parrilla está parcialmente enmascarada con cinta
adhesiva negra.
Se espera que mayormente el chasis no sea alterado, aunque el auto es
un poco más largo que el modelo de 1991, y dos versiones del
motor Quad 4 serán incorporadas a la oferta de trenes de mando,
incluyendo la edición sohc que ha sido llamado Quad 2.
Bastidor moldeado
Los planificadores de la Ford piensan que en las técnicas para
la construcción del bastidor y la carrocería para los
automóviles todavía tiene un futuro.
Aunque la construcción de la carrocería en una unidad se
utiliza en casi todas las fábricas automotrices de hoy, los
planificadores de la Ford dicen que los bastidores del chasis hechos de
aluminio extruido (forzado a presión en un molde) puede reducir
los costos y el peso del vehículo: disminuyendo así la
inversión en maquinaria de la compañía y el
consumo del consumidor.
Un gran ahorro es el costo de los troqueles de prensas. Una
máquina de extrusión con moldes cuesta una
fracción del valor de las máquinas de prensar y de
troquelar.
Estos bastidores moldeados a presión también
permitirían a muchos países hispanoamericanos ingresar en
la industria de la manufactura de automóviles.
El Oldsmobile Achieva
La división Oldsmobile tendrá un nuevo estilo en su
línea Cutlass Calais de 1992, conjuntamente con un nuevo nombre:
el Achieva.
Los estudios de mercadeo realizados por la Oldsmobile sugieren que
Calais es un nombre que resulta muy suave. No es fuertemente
identificado por los consumidores. Pero, ¿será el nombre
Achieva algoque resulta mucho más familiar? Este
automóvil tendrá unas líneas aerodinámicas
que resultan más suaves, en lugar del modelo en forma de caja
que reemplaza en el mercado, con algunas diferencias de estilo entre
las versiones de dos y cuatro puertas.
La van Ford/Nissan
Es un hibrido, diseñado por la Ford y la Nissan, con un motor
Nissan V6, pero construido en las EE.UU. por la Ford.
Este es el minivan que la división Mercury venderá como
modelo Villager.
La tracción delantera es la clave del modelo, pues es el primer
van con tracción delantera que ofrece la Ford Motor Co. EL motor
V5 de 3.0 litros será fabricado por la Nissan en los EE.UU. Las
dimensiones del vehículo serán similares a las de los
vanes de la Chrysler.
Las franjas de cebra y las cubiertas de vinilo al frente y atrás
del prototipo en la foto fueron diseñadas para ocultar la
apariencia del verdadero estilo del Villager.
El misterio del Mustang
El Mustang del futuro (modelo de 1994) contará con un motor V8 o
quizás V6. Tendrá tracción en las ruedas traseras
o tal vez en las delanteras. Quizás será más
pequeño que el actual o algo más grande.
Esas son las señales encontradas que salen de Dearborn, a
medida que la Ford trata de decidir sobre el futuro de su auto
deportivo.
Las regulaciones de los EE.UU. sobre la economía de consumo
causan la mayor parte de esta confusión. Si las regulaciones
gubernamentales CAFE sobre la economía de consumo son más
estrictas, será mucho mejor apostar que se utilizará
tracción delantera con el motor V6. Pero si las reglas ara el
fabricante sobre las cifras de consumo solamente son ligeramente
cambiadas, la aprobación le será dada al motor V8 con
tracción en las ruedas traseras.
|
 |
Fuente: Revista Mecánica Popular -
Volumen 44 - Agosto 1991 - Número 8
|
|
|