 |
Estás leyendo parte de la revista de Marzo de 1991
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Noticias de Detroit - Marzo 1991
|
por Jim Dunne |
La
develación del nuevo Cadillac
En enero pasado el Cadillac Seville modelo de 1992 fue uno de los
automóviles develados en la exhibición Detroit Auto Show,
el cual no será puesto a la venta hasta mediados de este
año. Este Seville tiene una nueva apariencia, con una
carrocería más grande, líneas exteriores
más redondeadas y equipo con el nuevo motor Cadillac V8. La
Cadillac tiene planeado enviar el Seville a las agencias en el mes de
junio. Y quienes no lo vieron en la feria de Detroit, podrán
admirarlo en los Angeles y Chicago.
Taurus 1992
Veremos faros delanteros más pequeños y un perfil del
capó más bajo en el nuevo Taurus. Los faros delanteros
más pequeños y las luces direccionales más
alargadas y que dan vuelta hacia los costados le proporcionan una
fuerte presencia al extremo delantero.
En el extremo trasero, las luces de cola y las de los frenos han sido
alteradas, y ahora cuentan con lentes circulares. Un cambio en el
baúl pone a un nivel más bajo la altura de carga.
La escasez de turbocargadores
Los fabricantes de automóviles podrán negarlo, pero los
turbocargadores están desapareciendo paulatinamente de la escena
de los nuevos vehículos con un elevado rendimiento funcional.
Los primeros diseños de los turbocargadores que resultaron en
desgastes de los ejes, todavía continúan desacreditando
la efectividad de estos reforzadores de potencia entre los usuarios. La
Pontiac está descontinuando el negocio de los turbocargadores, y
ha descontinuado los modelos Grand Priz Turbo y el modelo Sunbird con
turbocargador. En la Chrysler, los modelos turbo continúan en la
flotilla, pero los motores V6 están jugando un papel más
importante en los modelos de elevado rendimiento, como es el modelo
Daytona. Sin embargo, en los automóviles más
pequeños, el turbocargador sigue siendo la mejor opción
para incrementar el rendimiento funcional.
El Saturn
Los oficiales de la fábrica Saturn afirman que los paneles de
plásticos de la carrocería de este modelo fueron
diseñados para proporcionarle una ventaja sobre los modelos
japoneses de la competencia. Desde luego ellos enfatizan las ventajas
de las características del material plástico, que es
resistente a las abolladuras, es más liviano y no se oxida,
características que son verdaderamente deseables para la
carrocería de un vehículo motorizado.
Pero los guardafangos, las puertas y los paneles del cuarto trasero del
Saturn lo diferencian del Toyota, el Nissan, el Honda y otros. En el
Japón, el acero es el material menos caro para las
carrocerías de los automóviles; por tanto, es probable
que se continúe con la práctica de hacer
carrocerías libres de plástico.
El Jimmy de la GMC
Se está planeando un substancial cambio de estilo en el
vehículo deportivo/utilitario Jimmy de la GMC. En el frente, el
Jimmy adoptará la apariencia de un camión de reparto de
tamaño grande y contará con líneas más
curvas y un vidrio totalmente liso en el parabrisas. En los costados,
la característica más notable será el uso de
ventanas más grandes para los pasajeros del compartimiento
trasero.
El nuevo estilo del Jimmy de 1992, conjuntamente con la revisión
de los modelos pickup Crew Cab y Suburban, completará la
remodelación de la GMC en su línea de camiones C/K. |
Clic
en cada página para ver más grande y claro |
 |
Fuente: Revista Mecánica
Popular - Volumen 44 - Marzo 1991 - Número 3 |
|
|