 |
Estás leyendo parte de la revista de Abril de 1971
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
La
Chrysler trata de ahorrar dinero en los interiores para mejorar el
exterior
La Chrysler está considerando el uso de un solo interior
para todos sus modelos de 1972. Pero tendrá uno que aguzar
la vista para notar esto. Las guarniciones, colores, perillas, manijas
y agujas de los indicadores diferirán de un auto a otro.
Pero las piezas interiores -tablero de instrumentos y paneles-
serán exactamente iguales en cuanto a estructura. Esto le
dejará a la compañía más
dinero para gastar en el diseño exterior de sus
vehículos, que es lo que más atrae a los
compradores.

De nuevo el Volvo
presenta innovaciones en varios de sus modelos
El Volvo, que introdujo cinturones de seguridad antes que aparecieran
en los autos norteamericanos, vuelve a presentar innovaciones en su
nuevo sedán 142E de 1971. lleva un motor B-20 de cuatro
cilindros y dos litros de desplazamiento, como el de 1970, pero con un
sistema de inyección de combustible especial (presentado por
primera vez en su modelo deportivo P1800E) que reduce notablemente el
consumo de gasolina y que mejora también el rendimiento en
relación con el motor 142A de dos carburadores. Junto con el
motor de mayor potencia (130 caballos a 6000 rpm, 10 a 11 segundos para
desarrollar 60 mph, desde la inmovilidad), se ofrecen componentes del
chasis y del trs de mando dotados de una resistencia mayor: frenos de
discos más gruesos, almohadillas más grandes,
llantas de ruedas de 5” (12.70 cm) con neumáticos
radiales y una caja de engranajes más sólida,
como equipo de norma. El sistema de inyección de combustible
Bosch es igual que el que se emplea en el Volkswagen y el Saab. Los
asientos son de cuero y la nueva y vistosa parrilla es compartida por
todos los modelos 140 de 1971, incluyendo el sedán 144 de
cuatro puertas y la camioneta de estación 145 de cuatro
puertas. Los 140 ofrecen una mayor capacidad de enfriamiento (para
acondicionadores de aire), sensores de temperatura en los carburadores
que corrigen la mezcla de aire y combustible de acuerdo con las
variaciones inducidas por la temperatura en la viscosidad de la
gasolina, y en el 148 hay un sistema de ventilación de flujo
total que sustituye a la ventanilla abisagrada en la parte de
atrás.
Los
automóviles del futuro serán cada vez
más pequeños con objeto de bajar el precio
Es posible que de aquí a seis años produzca
Detroit automóviles con un tamaño verdaderamente
igual al del Volkswagen, posiblemente dotados de tres ruedas. No es que
las compañías fabricantes estén muy
interesadas en la producción de miniautos, ya que
éstos no dejan muchas ganancias. Pero, los economistas de la
industrian pronostican que, si persiste la inflación que se
ha producido en los Estados, para 1976 los precios de los coches de
tamaño convencional se hallarán fuera del alcance
de la tercera parte de los automovilistas norteamericanos. Lo
única solución es producir vehículos
más pequeños aún que el Vega, el Pinto
y el Gremlin. Significa esto autos de dos asientos. Los pronosticadores
de la industria también llaman la atención hacia
el hecho de que los precios han subido de tal manera que millones de
dueños de automóviles no podrían darse
el lujo de sustituir sus vehículos actuales si no fuera por
el hecho de que aceptan éstos en canje, como parte del pago.
La GM tiene por lo menos 6 miniautos y es posible que hasta 10 en
diversas etapas de desarrollo, todos ellos son versiones del motor
Wankel. Se dice que las modificaciones de este motor se llevaron a cabo
en el Japón. Ya GM decía antes que no estaba
interesada en fabricar componentes en el Japón, pero es
posible que haya cambiado de opinión en vista del gran
interés que están mostrando la Ford y la Chrysler
por producir autos, motores y piezas de dicho país.
Algo más sobre los miniautos: No podrá haber
ninguna confusión entre los Plymouth y los Dodge de la
Chrysler y el minicoche que esta firma piensa presentar este
año como rival del Vega y el Pinto. Los autos de
tamaño normal de la Chrysler tendrán un
tamaño aún mayor, ya que se extenderá
su extremo trasero cuando se presente la nueva creación de
tamaño miniatura.
Los estilistas de
la GM han creado atractivas carrocerías para le futuro
¿Que está pasando en cuanto a la seguridad
vehicular? A Detroit le gustaría saber esto, ya que, hasta
tener información sobre las normas de seguridad que
impondrán las autoridades en relación con los
autos de años futuros, las compañías
fabricantes no pueden crear modelos nuevos para el día de
mañana. Como resultado de esta incertidumbre, los
fabricantes están tratando de desarrollar
carrocerías básicas que puedan reacondicionarse
durante dos o tres años, a fin de dar la
impresión de ser nuevas, sin tener que gastar dinero en
matrices para carrocerías nuevas que posiblemente no
resulten adecuadas cuando se den a conocer las nuevas normas de
seguridad. Los estilistas dela GM, por ejemplo, han creado una serie de
atractivos vehículos para los tres próximos
años, todos diseñados a base de las
carrocerías existentes.
Se está
propagando cada vez más el uso de materiales
plásticos para las parrillas
¿Cómo desea usted la parrilla de su auto?
¿De plástico o de metal? Se está
librando una pequeña batalla entre los proveedores de
plástico y los de aluminio, cinc, y aleaciones de cinc y
aluminio en relación con esto. Habrá ciertos
cambios en los modelos de 1972, principalmente de plástico a
metal. Pero el uso de plástico para las parrillas y otros
componentes se está propagando cada vez más,
especialmente en lo que respecta a piezas pequeñas y coches
de baja producción. Los fabricantes de componentes de metal
están recuperando algunas piezas que tuvieron que ceder a
los productores de plástico en le decenio de 1960, pero
jamás aparecerá de nuevo un auto norteamericano
hecho totalmente de metal, sin componentes de plástico. |
Fuente: Revista Mecánica
Popular - Volumen 48 - Abril 1971 - Número 4 |
|
|