 |
Estás leyendo parte de la revista de Junio de 1962
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
¿Se Proyecta
Usar Un Motor Rotatorio en el Lark?
Los concesionarios Dodge Obtienen un "Chrysler" propio. |
Es posible que este año no se establezcan records
en las ventas de automóviles en los Estados Unidos, a pesar de que
muchos altos funcionarios de la industria declaran que se venderán
siete millones de automóviles en 1962. Sin embargo, nunca antes se
le ha ofrecido al público tantas marcas y modelos diferentes. He
aquí las últimas adiciones.
En el momento de escribir estas líneas,
la Dodge ofrece otra serie, el 880. Se trata de un hermano mayor del Dart
y el Polara, con una distancia entre ejes de 3,10 metros. Si no lo sabía,
el 880 dispone de la misma carrocería "C" que tienen los
modelos Chrysler Newport y "300" de la Chrysler Corporation.
La parrilla y otros detalles de estilo diferirán, claro está;
pero, básicamente, el 880 será un modelo "Chrysler"
para los concesionarios Dodge, quienes hasta la presentación del
Polara y el Dart de 1962, con distancias entre ejes de 2,95 metros, siempre
habían tenido un auto de "tamaño completo" para
ofrecerles a sus clientes.
De acuerdo con un funcionario de la
División Dodge, la nueva serie 880 se creó para atender las
demandas de los concesionarios, quienes insistían que una buena parte
del público comprador se hallaba nuevamente interesada en obtener
autos grandes de precio módico. Alegaban esto, no obstante el hecho
de que el Dodge Polara con distancia entre ejes de 3,10 metros, que se ofreció
en 1961, sólo representó un seis por ciento de las ventas
de esa división, o sea que se vendieron menos de 10.000 unidades.
Para la producción del 880 no
hubo que llevar a cabo ningún programa acelerado, ya que se hallaba
listo para salir al mercado como un Chrysler. Viene en una variedad de modelos
de techo duro, camionetas y convertibles. No habrá problemas de inventario,
ya que se ofrece con un solo motor de 5,90 litros, un carburador de dos
cañones y transmisión manual o automática, a elección
del comprador. Aun no se ha dado a conocer su precio, pero se calcula que
será ligeramente menor que el del Chrysler Newport.
En la General Motors se están trazando grandes planes de importación.
La Pontiac anunció recientemente que importará de nuevo modelos
Vauxhall de Inglaterra, para ser distribuí dos por un número
limitado de sus concesionarios, y la división Buick también
dio a conocer el hecho de que los concesionarios obtendrán pronto
el Opel, producido por la subsidiaria de la GM en Alemania.
Hace un año se interrumpió
la importación de estos automóviles. Ambos vienen como atractivos
sedanes y camionetas de estación de cuatro cilindros, para cuatro
a cinco pasajeros, con precios que varían desde menos de 2000 dólares
(sin incluir los impuestos). Se entregan en la costa este, totalmente equipados.
En cuanto a capacidad de pasajeros y equipaje, estos dos autos pueden compararse
favorablemente con el Rambler American.
El hecho de que se importen el Opel y el Vauxhall después de los
nuevos esfuerzos de venta desplegados por la Ford con respecto a sus modelos
británicos Anglia y Consul parece indicar una nueva tendencia. Es
posible que esto se deba al hecho de que la GM y la División Lincoln-Mercury
están preparando una "competencia instantánea" para
el Cardinal, modelo "subcompacto" de la Ford que ha sido objeto
de gran publicidad y que aparecerá en los locales de los concesionarios
Ford afines de 1962.
La carrera por encontrar el mejor diseño para un motor de auto ha
pasado a una etapa más avanzada con la producción del motor
rotatorio de combustión (Wankel) y la turbina de gas.
La Chrysler alega que su turbina se
producirá en cantidades limitadas en 1963, mientras que en Inglaterta,
la Rover Co., Ltd. acaba de presentar su último auto de turbina,
el T-4. Al igual que los autos de turbina de la Chrysler, el Rover T-4,
de cuatro puertas y para cuatro pasajeros, está dotado de una turbina
de gas de montaje delantero, que desarrolla una potencia de 140 caballos.
También hay actividad en el campo de los motores rotatorios de combustión.
La Curtiss-Wright, de acuerdo con informes no confirmados, ha hecho funcionar
un motor de tipo Wankel de dos rotores durante 200 horas y a plena velocidad.
Se dice que este motor desarrolla una potencia de 210 caballos y que tiene
un desplazamiento de 1,96 litros. Pesa aproximadamente 180 kilos y está
construí do de hierro vaciado.
Debido al hecho de que la Curtiss-Wright ha tenido éxito en las pruebas
realizadas, es muy posible que se decida a producir este motor. De ser así,
es probable que pueda venderlo de inmediato a una compañía
fabricante de autos. y cuánto ayudaría esto a las ventas del
Lark 1963 de la Studebaker, el cual, según se dice, será un
vehículo totalmente nuevo.
Aun como equipo optativo para el Lark
Seis, el motor de pistón rotatorio C-W atraería a tantos compradores
como sucedió con el Lark cuando se presentó allá por
el año de 1958. El nuevo y dinámico presiden te de la Studebaker-Packard,
Sherwood Egbert (quien creó el nuevo Hawk en sólo 18 semanas)
, es la persona indicada para presentar algo tan revolucionario como este
motor. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 30 - Junio
1962 - Número 6 |
|
|