 |
Estás leyendo parte de la revista de Noviembre de 1965
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Añada Un Punzon a Su Tornillo de Banco |
 |
Mediante la adición de este
manuable accesorio podrá usted cortar agujeros con suma rapidez en
piezas delgadas de cuero, plástico o metal |
Por Walter E. Burton |
Para cambiar un punzón o cuchilla, sólo hay
que extraerla del alambre de pivote y substituirlo por otro. El extremo
libre del alambre se pone debajo de una tuerca plana y se sujeto con una
arandela con labio (inserto). Al apretarse la tuerca superior, el alambre
conserva la cuchilla bien asegurada. Lo mismo se aplica a cuchillas que
se montan en bloques (abajo). La foto derecha muestra cómo se extiende
el remache para el pivote del disco  |
 |
SIEMPRE
ES UN PLACER añadir una herramienta a su taller sin que le cueste
nada, especialmente un accesorio tan útil como el que aquí
aparece. Puede usted construirlo de material sobrante para insertarlo en
un tornillo de banco. La gran presión que puede usted ejercer con
el tornillo le permite perforar agujeros perfectos en piezas delgadas de
cuero. cartón. plástico o lámina metálica. así
como en chapas de madera. Los punzones tubulares de fácil hechura
le permiten recoger automáticamente las piezas cortadas si está
usted haciendo discos o arandelas. y puede usted crear cortadores de muchas
formas: cuadrados. triangulares, etc.. con tiras afiladas de acero.
El dispositivo consta de tres partes: el surtido de punzones. el soporte
para éstos y el platillo de respaldo. Los punzones redondos que se
muestran en las fotos son secciones de tubo en que el exterior de un extremo
se ha limado, esmerilado o torneado para formar un filo. Para un máximo
de eficiencia. el tubo se debe labrar en un torno de manera que su diámetro
interior quede ligeramente ahusado, tal como se indica en el esquema central.
Esto permite que los discos cortados se muevan fácilmente hacia atrás,
para que pueda usted efectuar cortes repetidos sin experimentar ningún
problema.
Si no tiene usted el equipo para el labrado, entonces puede hacer los punzones
limando y esmerilando un filo en un trozo de tubo de acero de pared delgada,
pero tendrá que endurecer y templar el filo. Si el tubo es de acero
de bajo carbono, utilice un compuesto para endurecimiento superficial. Otro
método consiste en escariar un extremo del tubo, formar un bisel
de corte en el interior y proporcionarle al diámetro exterior una
forma uniforme. Se recomienda esto cuando hay que cortar agujeros exactos
en materiales bastante gruesos. Pero tales punzones se cargarán con
rapidez, a no ser que se vacíen después de unos cuantos cortes.
Se puede hacer un punzón ovalado, aplanando ligeramente uno redondo,
en el tornillo, antes de endurecerlo. Los punzones de tipo integrante se
pueden hacer de cualquier tira de acero con un borde afilado. El material
más conveniente es una regla cortadora de impresores, pero puede
usted esmerilar una hoja de segueta y destemplarla para poder doblarla.
Una vez que obtenga usted la forma que busca, fije el borde romo de la tira
a un bloque perforado de metalo de madera terciada, forzándolo dentro
de ranuras coincidentes o asentándolo en resina epóxica, pasta
metálica o soldadura, La perforación le permite ensartar el
punzón acabado en la varilla del soporte.
La construcción del soporte del punzón depende de las formas
de las quijadas del tornillo. El soporte que se muestra consiste en una
barra de acero de 3/16" x 1" x 6" (4,7 x 25,4 x 152,4 mm),
asegurada a una quijada con dos angulares gruesos en un perno largo de 1/4
" (6,3 mm).
Para proteger el filo, se coloca un platillo detrás del material
que se ha de perforar. La que se muestra es un disco de 3 3/8" (8,5
cm), hecho de tabla de fibra templada de 1/8a" (3,1 mm), que pivota
en un panel del mismo material, El disco gira para presentar nuevas superficies
y, después de desgastarse mucho, simplemente se quita el remache
y se substituye aquél por uno nuevo. El disco podría también
ser de cinc o de aluminio blando, y el pivote podría ser un perno
de cabeza plana, siempre y cuando esta última se embutiera, de manera
que el trabajo quedara de plano contra el disco. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 37 - Noviembre
1965 - Número 5 |
|
|