 |
Estás leyendo parte de la revista de Enero de 1979
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
 |
Ajedrez y Filatelia |
por Ignacio A. Ortiz-Bello (AHPFN) |
 |
El origen del juego de ajedrez parece tener sus inicios en la India, y
aunque no se tiene fecha exacta, puede situarse entre los siglos IV y V
antes de Cristo, creciendo rápidamente la afición al mismo
y pasando a otros países como China, Persia y el Oriente Medio. A
Europa llega el ajedrez desde España, país al cual fue introducido
durante la invasión árabe, aunque algunos opinan que mucho
antes ya se practicaba el ajedrez en España.
Cuando leemos la historia del ajedrez, se nos muestra cómo desde
los primeros tiempos este "juego ciencia" cautivó la atención
de grandes figuras en la antigüedad, entre ellos podemos contar varios
Papas, santos, soberanos, políticos, filósofos, escritores,
artistas, científicos..., y entre ellos: Santa Teresa de Jesús,
Felipe II, Napoleón, Juan de Austria, Robespierre, Balmes, Madrazo,
Mendelsohn, Euler, etc. Sabido es que el Rey Alfonso X "El Sabio",
escribió el "Libro del Ajedrez, datos y tablas" en 1283.
El primer sello que apareció en el mundo con el tema ajedrez fue
emitido por Bulgaria, en 1947, con motivo de los Juegos Balcánicos,
y poco después aparecieron en Polonia unos sellos que llaman la atención
por el motivo tan especial que los motivó y que no es otro que el
haberse celebrado en Varsovia el "I Campeonato Mundial de Ajedrez entre
Sordomudos".
Aunque pocos han sido los países que han emitido sellos relacionados
con la temática ajedrez y que pocos son los sellos con motivos relacionados
al "juego ciencia", contrasta con ello el gran número de
filatelistas especializados en la temática ajedrez, y nos atrevemos
a añadir a esto, que pocos temas cuentan con seguidores tan estudiosos
y apasionados como el tema del ajedrez.
Nuestra América está altamente representada en la historia
del ajedrez mundial en la figura de José Raúl Capablanca,
nacido en La Habana el 19 de noviembre de 1888, destacándose desde
niño como un gran jugador y ganando a los doce años de edad
el Campeonato de Ajedrez de Cuba.
Se destacó entre los principales ajdrecistas de New York a los diez
y ocho año; a los veintiuno le ganó a Frank J. Marshall que
solo cinco años antes había ganado el torneo de Cambridge
Springs, situado entre los grandes ajedrecistas de la época. Ganó
el campeonato mundial de ajedrez en La Habana en 1921 frente a Emmanuel
Lasker, el escore fue de 4 por 0, no igualado jamás en la historia
de los campeonatos mundiales de ajedrez.
Capablanca falleció en New York el día 8 de marzo de 1942,
poco tiempo después dijo el Dr. Emmanuel Lasker: "He conocido
a muchos grandes maestros del ajedrez; pero sólo aun genio: Capablanca".
Para conmemorar el trigésimo aniversario de la conquista del título
de Campeón Mundial de Ajedrez por José Raúl Capablanca,
la República de Cuba emitió una serie de sellos compuesta
de siete valores, algunos de los cuales aparecen en esta página. |
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 32 -
Enero 1979 - Número 1
|
|
|