 |
Estás leyendo parte de la revista de Enero de 2002
|
Recomienda este artículo a un amigo
|
|
Motores de cuatro tiempos en los botes bajos
|
Por Rich Taylor |
La ingeniería
tenía el reto de crear un potente motor de cuatro tiempos
fuera de borda que no resultara muy pesado para maniobrarlo en el
dintel de un bote bajo. Yamaha y Honda, dos empresas competidoras
reconocidas por fabricar motores de alta tecnología,
decidieron aceptar ese reto.
El resultado presentado por Honda es el motor BF225 que es descendiente
del V6 de 24 válvulas de la minivan Honda Odyssey y del
deportivo Acura MDX. Lo que hicieron los ingenieros de Honda fue
simplemente girar 90 grados ese V6 de 3471 cc para que la barra del eje
quedara en posición vertical hacia la proa y los dos bancos
de cilindros se desplegaran en V a 60 grados hacia atrás. A
pesar de que Honda tuvo que producir un bloque nuevo, todas las partes
de la máquina son automotrices y simplemente recibieron
pequeñas adaptaciones para su uso en el agua.
El resultado es un robusto motor fuera de borda que debe ser
virtualmente indestructible. Pesa menos de 272 kg -es decir, apenas 54
kg más que los motores equivalentes de dos tiempos.
También es relativamente delgado (sólo 66 cm de
centro a centro), por que se le puede usar con facilidad en
instalaciones de motor duales.
Entre los muchos accesorios de este motor Honda se encuentran una
inyección electrónica programada de combustible y
un módulo sellado de arranque computarizado,
además del sistema de distribución variable VTEC
característico de Honda y un nuevo colector de
admisión.
Honda está ofreciendo una línea completa de V6 de
cuatro tiempos con rotaciones izquierda y derecha. Sus precios
varían entre U.S.$16,000 y U.S.$17,000
Yamaha tomó un camino distinto al de Honda y
comenzó en hoja en blanco. SU motor es también un
V6 a 60 grados de 3352 cc con el eje vertical y la apertura en V hacia
atrás. Al igual que su competidor, produce 225 hp a 5,500
rpm con un límite de 6,000 rpm. SU peso también
está por debajo de los 272 kg. Hay versiones derechas e
izquierdas con cuellos de 63.5 y 76 cm. Los precios de este motor se
encuentran alrededor de los U.S.$17,000.
A pesar de estas coincidencias, los motores no podían ser
más diferentes entre sí.
Escondida detrás del frente de capucha del motor Yamaha hay
una válvula de admisión/silenciador que alimenta
a seis largos tubos que envuelven a todo el motor y desembocan dentro
de unos puertos de admisión en la parte externa de las
cabezas. En cada tubo de admisión hay válvulas
aceleradoras e inyectores de combustible individuales. Dentro de los
cilindros hay colectores de escape con enfriamiento de agua, los cuales
dirigen los gases de emisiones hacia una tubería
laberíntica que ayuda a disminuir el ruido antes de que
lleguen a la unidad más baja y salgan hacia el propulsor.
Al igual que el Honda, el Yamaha tiene un módulo
computarizado para control. El Yamaha usa un alternador tipo marino de
45 amperios en lugar del alternador automotriz de 60 amperios del Honda.
El rendimiento de ambos parece impecable. Los dos pueden estar
detenidos por horas y después acelerar suavemente hasta
alcanzar las 6,000 rpm. Como podemos ver, Honda y Yamaha partieron de
distintos sitios y llegaron a un mismo lugar. |
Clic
en cada página para ver más grande y claro |
 |
Fuente: Revista Mecánica
Popular - Volumen 55 - Enero 2002 - Número 1 |
|
|